domingo, 18 de abril de 2010

GINÉS ANIORTE


FELICIDADES AMIGO Y COMPAÑERO,POR ESE MERECIDO PREMIO DE MEJOR LIBRO MURCIANO DEL AÑO POR "NOSOTROS". LO MERECES.

Cultura
Un poeta vence a tres novelistas 'de peso' en el Libro Murciano del Año
Ginés Aniorte, con 'Nosotros', se impone a María Dueñas, Pedro García Montalvo y Jerónimo Tristante.
No deja de ser curioso que un poeta 'gane' a tres novelistas, más aún cuando se trata de tres solventes y leídos novelistas. Será curiosos, pero así es. Ginés Aniorte, con 'Nosotros', logró ayer el Libro Murciano del Año-Premio de la Crítica Región de Murcia. Mérito aún mayor si los otros contrincantes eran 'pesos pesados': María Dueñas con 'El tiempo entre costuras' (más de 135.000 ejemplares vendidos), Pedro García Montalvo con 'El relámpago inmóvil', y Jerónimo Tristante con '1969' (la edición en bolsillo está recomendada en todos los VIP). Curioso además porque el premio fue concedido por unanimidad por un jurado presidido por el profesor de la UMU y crítico de 'La Verdad' José Belmonte Serrano, Manuel López, catedrático de Latín; Concha Ciller, catedrática de Literatura, Encarna García Álvarez, en representación de la Fundación Amigos de la Lectura; Juan Tomás Frutos, periodista y presidente de la Asociación de la Prensa; y Manuel Moyano, escritor y ganador el pasado año de este mismo galardón. José Cantabella, periodista y escritor, actuó como secretario.
El premio Libro Murciano del año está dotado con 2.000 euros y patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo, la Universidad de Murcia, la Asociación Amigos de la Lectura y la Asociación de Escritores de la Región de Murcia. El acto de entrega del premio se realizará el próximo 23 de abril (Día del Libro) en el Archivo Regional de Murcia

Regreso a la infancia
'Nosotros' (Editorial Renacimiento) es poesía de lo cercano, de lo cotidiano. Regreso a la infancia, donde «el tiempo todavía era algo remoto». Un poemario en el que Ginés Aniorte (Murcia, 1960) abre la alcoba de la infancia y nos muestra cosas y gentes delicadas, asombros antiguos, sombras («que todo lo entristecen») y destellos. Nos habla de manos, velas, mochuelos, cigarras, cines de verano, tormentas y viejas fotografías. Un poemario familiar, personal (allí están sus padres, su abuela, su hermana muerta y también se asoman algunos otros rostros) que reflexiona sobre el paso del tiempo y sus consecuencias, esperando que 'Aunque de nada sirva / quede al menos la memoria de aquel mundo'. «Somos siempre lo que hemos sido antes, el efecto de todo lo que vivimos con anterioridad. Más que de carne estamos hechos de memoria», explica sobre sus versos Ginés Aniorte.
«Se escribe para redimirnos del mundo, para rebelarnos, aunque inútilmente, contra la fugacidad y la pérdida, para sobrellevar la carga que la vida te impone. Que nadie se asuste. En realidad, he de aclarar que soy un poco menos oscuro de lo que aparento», argumenta.
Feliz ayer con un premio que espera que sirve para que nuevos lectores se acerquen a este «poemario que tiene mucho de narración». «Un premio siempre es una recompensa a las muchas horas de dedicación, trabajo y repaso que requiere un verso. No sé si la poesía está en crisis o no..., quizá no sea tan malo que esté así», reconoce.